• LUCÍA CONTRERAS RUESGA- FISIOTERAPIA DERMATOFUNCIONAL
  • WhatsApp 650 789 248
  • info@limfacentre.com
  • CAST - CAT - ENG
logo
  • Inici
  • Sobre mí
  • Tratamientos
  • Blog
  • Contacto
  • Inici
  • Sobre mí
  • Tratamientos
  • Blog
  • Contacto

Tratamientos

  • Home
  •  
  • Tratamientos
  • FISIOTERAPIA POSTOPERATORIA EN CIRUGÍA REPARADORA
    •  

    FISIOTERAPIA POSTOPERATORIA EN CIRUGÍA REPARADORA

    • Definición
    • Tratamiento
    • Tarifa

    Definición

    El papel del fisioterapeuta en el período postoperatorio de la cirugía plástica reparadora después de la extirpación del tumor tiene como objetivo restaurar la funcionalidad y la estética que, en la mayoría de los casos, se ven comprometidas en pacientes con cáncer.

    La gran mayoría de los pacientes sometidos a este tipo de cirugía presentan dolor, edema (hinchazón), linfedema secundario, fibrosis, retracción de cicatrices y, en consecuencia, restricción de movimiento, limitación de las actividades de la vida diaria (AVD), limitación de la vida social, etc.

    El tratamiento fisioterapéutico  puede ayudar a que el proceso postoperatorio sea más llevadero y reintegrar al paciente en su rutina.

    Tratamiento

    Según los signos/síntomas que presente la persona afectada por los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, se aplicaran las siguientes técnicas:

    1. La Terapia Combinada Descongestiva (TCD) o Terapia Física Descongestiva Compleja se trata de un procedimiento terapéutico que consiste en cuidados de la piel, Drenaje Linfático Manual (DLM), ejercicios de movilidad articular o cinesiterapia y vendajes multicapa/terapia compresiva.
    2. Método Godoy incluye  la terapia linfática cervical, manual, mecánica RA Godoy y de compresión.
    3. Electroterapia.
    4. Masoterapia

    Los objetivos principales del tratamiento son los siguientes:

    • Reducir o prevenir el volumen de la zona o miembro con edema y la fibrosis.
    • Evitar la limitación de la movilidad articular.
    • Disminuir y controlar los síntomas: tirantez, dolor , sensación de pesadez etc.
    • Prevenir complicaciones.

    Tarifa

    Consultar precio

  • FISIOTERAPIA PREOPERATORIA EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA
    •  

    FISIOTERAPIA PREOPERATORIA EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA

    • Definición
    • Tratamiento
    • Precio

    Definición

    Tratamiento

    I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

    Precio

  • FISIOTERAPIA EN POSTCIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA CORPORAL
    •  

    FISIOTERAPIA EN POSTCIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA CORPORAL

    • Definición
    • Tratamiento
    • Tarifa

    Definición

    Los traumatismos quirúrgicos constan de una incisión y por lo tanto, siempre necesitará un proceso de recuperación.

    La fisioterapia dermatofuncional puede proporcionar una recuperación con menos sintomatología, es decir, un mejor control del dolor, mantenimiento del rango de movimiento y disminución del edema (hinchazón), equimosis, entre otros beneficios.

    El trabajo desarrollado por la fisioterapia dermatofuncional en esta fase dependerá de la cirugía y del tiempo postoperatorio en el que se encuentre el paciente. El profesional deberá elegir las técnicas y los recursos adecuados  en cada fase postoperatoria (inicial, intermedia o tardía),para realizar un tratamiento óptimo.

    Las intervenciones quirúrgicas corporales más frecuentes son:

    • Liposucción
    • Lipoescultura
    • Abdominoplastia
    • Mamoplastia de aumento o reducción
    • Maxtopexia
    • Ginecomastia
    • Braquioplastia

    Tratamiento

    El protocolo que sigo en caso de los postoperatorios de cirugías estéticas corporales dependerá de la fase de recuperación y el tipo de cirugía realizada.

    1.  Anamnesis y exploración física
    2. Drenaje Linfático Manual
    3. Masoterapia
    4.  Kinesiotaping 
    5. Radiofrecuencia
    6. Otras técnicas: cinesiterapia, estiramientos, fisioterapia respiratoria etc

    Se comenzará las sesiones postoperatorias tan pronto como el cirujano lo autorice. En algunas intervenciones se puede comenzar a las 48 horas de la operación, en otros casos entre el 4º y 5º día tras la intervención.

    Tarifa

    Consultar precio

  • FISIOTERAPIA EN POSTCIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA FACIAL
    •  

    FISIOTERAPIA EN POSTCIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA FACIAL

    • Definición
    • Tratamiento
    • Tarifa

    Definición

    Las cirugías estéticas faciales más frecuentes son las siguientes:

    1.La blefaroplastia se define como un conjunto de procedimientos quirúrgicos de los párpados, con objetivo funcional, reparador y estético en la que puede remodelarse el párpado superior o inferior, reposicionando y/o extirpando el exceso de tejido cutáneo o muscular, y en ocasiones la grasa orbitaria.

    2. La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz; puede cambiar la forma de la punta o dorso,estrechar orificios nasales, disminuir o aumentar el tamaño, también corregir problemas congénitos y respiratorios.

    3. El lifting/ Ritidoplastia puede realizarse aislado o asociado con otros procedimientos como la blefaroplastia o la rinoplastia. Se encuentra el lifting cervicofacial, frontal, prearicular y/o retroauricular.

    4. Otoplastia es un procedimiento que se realiza para cambiar la apariencia de las orejas.

    Tratamiento

    El inicio del tratamiento postquirúrgico de todas las cirugías estéticas  lo tiene que determinar el cirujano.

    El protocolo  fisioterapéutico que sigo en los postoperatorios de cirugía estética facial consta de las  siguientes puntos:

      • Anamnesis y exploración
      • Drenaje Linfático Manual  facial, haciendo hincapié en las zonas intervenidas.  Con ello, ayudamos a acelerar el proceso de  reabsorción de los hematomas.
      • Tratamiento de las cicatrices.
      • Movilizaciones.

    Se finalizará el tratamiento cuando el paciente no presente hematomas y pueda realizar con normalidad sus actividades de la vida diaria.

    Tarifa

    Consultar precio

  • TRATAMIENTO PARA FIBROSIS Y ADHERENCIAS DE CICATRICES
    •  

    TRATAMIENTO PARA FIBROSIS Y ADHERENCIAS DE CICATRICES

    • Definición
    • Tratamiento
    • Tarifa

    Definición

    La cicatriz cutánea se define como la alteración de la estructura y la función de la piel, originada por la aparición de tejido dérmico fibroso de reemplazo, que se desarrolla tras la curación de una herida, bien traumática, quirúrgica o por quemadura. En la zona afectada, el tejido dérmico normal es reemplazado por una matriz extracelular compuesta principalmente por fibronectina y colágeno tipos I y III.

    En una cicatrización normal de una herida se inician unos procesos hemostáticos: la inflamación, la proliferación y la remodelación.

    De forma general, las cicatrices pueden clasificarse en:

    • Normotróficas.
    • Atróficas.
    • Hipertróficas.
    • Queloides.

    Tratamiento

    El protocolo que sigo para las cicatrices:

    • Drenaje Linfático o masaje cicatrizal según el tipo de cicatriz.
    • Electroterapia.
    • Aplicación de aceites esenciales.
    • Técnicas hidrotermales.

    Tarifa

    Duración Primera visita Sesiones
    60 minutos   €   €
  • LIPEDEMA
    •  

    LIPEDEMA

    • Definición
    • Tratamiento
    • Tarifa

    Definición

    El lipedema es una alteración crónica de la distribución de grasa. Se desarrolla de manera simétrica, mayoritariamente en  las extremidades inferiores( extendiéndose desde  la cresta iliaca hasta los tobillos). Son dolorosos a la presión y sale hematomas con facilidad. Este padecimiento afecta casi exclusivamente a mujeres y normalmente se manifiesta durante la pubertad o durante el embarazo..

    Tratamiento

    El tratamiento del Lipedema es similar al del linfedema, ese decir, Terapia Descongestiva. Pero también añadiremos el control de peso y una buena alimentación, ya que el 50 % de los pacientes  presentan obesidad. Por lo tanto, el tratamiento consiste en:

    • Control de peso
    • Educación alimentaria
    • Drenaje Linfático Manual
    • Medias compresivas
    • Ejercicio

    Tarifa

    Consultar precio

  • SÍNDROME DE PIERNAS CANSADAS
    •  

    SÍNDROME DE PIERNAS CANSADAS

    • Definición
    • Tratamiento
    • Tarifa

    Definición

    La función de las venas en el sistema circulatorio es recoger la sangre de todo el cuerpo para llevarla de vuelta al corazón, donde se oxigena de nuevo y sale a través de las arterias para irrigar otra vez todos los tejidos.

    En el caso de la circulación venosa de las piernas, para que la sangre circule en contra de la gravedad, la contracción de los músculos de las mismas actúa como una bomba presionando las venas a las que rodea . Cuando el retorno venoso es insuficiente por fallo en este sistema de bombeo, la sangre se estanca, se dilata la vena, se filtran líquidos a los tejidos y se manifiestan los primeros síntomas: HINCHAZÓN Y PESADEZ.

    Síntomas

    Los síntomas más frecuentes del Síndrome de piernas cansadas son:

    • Pesadez y edemas en las piernas.
    • Dolor y prurito.
    • Calambres musculares.
    • Parestesias nocturnas (sensación de adormecimiento de las piernas).
    • Hormigueo, picor, agujetas.
    • Varices (dilataciones venosas en mayor o menor grado).
    • Hinchazón en miembros inferiores, que empeora con el ortostatismo (estar de pie largo y sin moverse durante largo tiempo) y con el calor.

    Tratamiento

    En primer lugar se realiza un anamnesis para conocer el estado y el motivo de la consulta de nuestro paciente. El tratamiento que realizo es el siguiente:

    • Drenaje Linfático Manual en las piernas.
    • Técnicas hidrotermales
    • Hidratación
    • Electroterapia

    Tarifa

    Duración Primera visita Sesiones
    75 minutos   €  €
  • TRATAMIENTO PARA LA ADIPOSIDAD LOCALIZADA
    •  

    TRATAMIENTO PARA LA ADIPOSIDAD LOCALIZADA

    • Definición
    • Tratamiento
    • Precio

    Definición

    La adiposidad localizada es la acumulación de exceso de grasa en regiones específicas del cuerpo, es decir, no solo la cantidad de grasa sino también la forma en que se distribuye en el cuerpo es esencial para su definición.

    Existen tres formas de distribución de la grasa:

    • El patrón androide cuando la grasa se deposita predominantemente en la región abdominal.
    • El patrón ginoide donde la grasa se concentra en la parte inferior del cuerpo, como los muslos y las caderas.
    • La asociación de estos dos tipos, llamada patrón mixto, en el que la grasa se distribuye indefinidamente en todo el cuerpo.

    Tratamiento

    Para obtener buenos resultados en el tratamiento, en primer lugar realizo una evaluación que consiste en:

    • Anamnesis
    • Exporación física
    • Medidas y test
    • Fotografías

    Los recursos utilizados para el tratamiento de las adiposidades localizadas, dependerá de la evaluación inicial.

    Las técnicas más utilizadas son las siguientes:

    • Masoterapia
    • Drenaje Linfático Manual
    • Ultrasonido terapéutico
    • Radiofrecuencia
    • Ondas de Choque

    Precio

    Duración Primera visita Sesiones
    60 minutos   €   €
  • TRATAMIENTO PARA LA FLACIDEZ CORPORAL Y FACIAL
    •  

    TRATAMIENTO PARA LA FLACIDEZ CORPORAL Y FACIAL

    • Definición
    • Tratamiento

    Definición

    La fase de envejecimiento es un proceso natural que ocurre desde el nacimiento, también llamado senilidad y puede definirse como un conjunto de cambios fisiológicos inevitables y consecuentes a un cambio en la homeostasis.

    Con el envejecimiento, la piel se vuelve más delgada en algunos lugares, arrugados, secos y ocasionalmente escamosos. Las fibras de colágeno de la dermis se vuelven más gruesas, las fibras elásticas pierden parte de su elasticidad y hay una
    disminución gradual de la grasa depositada en el tejido subcutáneo. Estos cambios proporcionan la apariencia de flacidez que en este caso implica flacidez de la piel y la hipotonía muscular.

    En este proceso fisiológico, los cambios en la piel senil se producen preferentemente en las regiones del tegumento que están expuestas a la intemperie (cara, cuello, dorso de las manos y antebrazos), causando agravamiento o exageración de los pliegues de las regiones comprometidas.

    Por lo tanto, la flacidez se considera como una secuela de varios episodios, como la inactividad física, el sobrepeso y el envejecimiento fisiológico.

    Tratamiento

  • TRATAMIENTO PARA BOLSAS OCULARES
    •  

    TRATAMIENTO PARA BOLSAS OCULARES

    • Definición
    • Tratamiento
    • Tarifa

    Definición

    Las bolsas oculares o palpebrales se caracterizan por un edema visible en el párpado inferior. Se clasifican en tres tipos por:

    • Retención de líquido ( son las más comunes y con mejor resultado en los tratamientos)
    • Grasa localizada
    • Genética

    Tratamiento

    El protocolo del tratamiento de las ojeras y bolsas palpebrales es el siguiente:

    • Anamnesis.
    • Limpieza superficial según el tipo de piel.
    • Drenaje Linfático Manual facial, haciendo hincapié en la zona orbicular.
    • Hidratación en la zona de contorno de ojos.
    • Aplicación de una mascarilla  para descongestionar la zona orbicular.
    • Electroterapia

    Tarifa

    Duración Primera visita Sesiones
    60 minutos   €  €
    •  

    FISIOTERAPIA DERMATOFUNCIONAL ONCOLÓGICA

    EN CONSTRUCCIÓN 

  • TRATAMIENTOS PARA EMBARAZADAS
    •  

    TRATAMIENTOS PARA EMBARAZADAS

    Las mujeres embarazadas pueden beneficiarse del tratamiento de fisioterapia para el control del edema, el mantenimiento de la movilidad, dolor lumbar, trabajo del suelo pélvico, entre otros.

    Las futuras madres que deseen realizar un trabajo de preparación para el parto deben buscar fisioterapia especifica en obstetricia y uroginecología.

    Dentro de los tratamientos de la fisioterapia dermatofuncional hay restricciones, por lo tanto, el fisioterapeuta puede desarrollar un plan de tratamiento que aborde todas las necesidades de las mujeres embarazadas, ya sea estéticas o musculares, articulares, etc.

    Las técnicas que se pueden utilizar durante el embarazo son las siguientes:

    • Drenaje Linfático Manual (después del 1er trimestre).
    • Higiene facial.
    • Masoterapia
    • Preparación  muscular del suelo pélvico (fisioterapeuta especializado en uroginecología).
  • FISIOTERAPIA POSTOPERATORIA EN CIRUGÍA REPARADORA

    FISIOTERAPIA POSTOPERATORIA EN CIRUGÍA REPARADORA

  • FISIOTERAPIA PREOPERATORIA EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA

    FISIOTERAPIA PREOPERATORIA EN CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA

  • FISIOTERAPIA EN POSTCIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA CORPORAL

    FISIOTERAPIA EN POSTCIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA CORPORAL

  • FISIOTERAPIA EN POSTCIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA FACIAL

    FISIOTERAPIA EN POSTCIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA FACIAL

  • TRATAMIENTO PARA FIBROSIS Y ADHERENCIAS DE CICATRICES

    TRATAMIENTO PARA FIBROSIS Y ADHERENCIAS DE CICATRICES

  • LIPEDEMA

    LIPEDEMA

  • SÍNDROME DE PIERNAS CANSADAS

    SÍNDROME DE PIERNAS CANSADAS

  • TRATAMIENTO PARA LA ADIPOSIDAD LOCALIZADA

    TRATAMIENTO PARA LA ADIPOSIDAD LOCALIZADA

  • TRATAMIENTO PARA LA FLACIDEZ CORPORAL Y FACIAL

    TRATAMIENTO PARA LA FLACIDEZ CORPORAL Y FACIAL

  • TRATAMIENTO PARA BOLSAS OCULARES

    TRATAMIENTO PARA BOLSAS OCULARES

  • FISIOTERAPIA DERMATOFUNCIONAL ONCOLÓGICA

  • TRATAMIENTOS PARA EMBARAZADAS

    TRATAMIENTOS PARA EMBARAZADAS

  • Horario

    Lunes- Viernes 9 a 18

  • Cita previa

    650 789 248 WhatsApp

  • Email

    info@limfacentre.com

Limfacentre - Lucía Contreras Ruesga Nº Col. 9358 - WhatsApp 650 789 248 - info@limfacentre.com
  • Privacy
  • Terms
  • Sitemap